miércoles, 11 de julio de 2012

5 junio 2012

Taller de síntesis

Durante este semestre hemos realizado una gran variedad de actividades utilizando diferentes técnicas y propósitos.
Clase a clase realizamos proyectos, los cuales me demostraron que la imaginación, la innovación, la creatividad, y las capacidades, son ilimitadas, gracias a la infinidad de ideas que se producían al momento de crear.
Para la realización de éstas actividades fueron necesarios tanto materiales reciclables (por ejemplo diarios, revistas y cartones), como materiales comunes (como témperas, pinceles, cinta de papel, tierras de color, etc).
En las clases también hubo lugar para conocer sobre grandes artistas, autores, técnicas y obras.

CLASE A CLASE
Lowenfeld- las etapas gráficas 
Paleta de colores
Creación del mural
Caracterización
Esculturas de papel
Esculturas a escala
Evaluación esculturas
Creando poesía


QUIENES NOS INSPIRARON...
Lowenfeld (etapas gráficas)
Carmen Díaz (abecedario gráfico)
Sindy Sherman (personificación)
Gordon Matta Clark (esculturas)
Ron Mueck (esculturas)
entre otros...

LO QUE ME IMPRESIONÓ...
"la base de la creación es la imaginación"

Gracias a estos meses de trabajos y clases pude conocer nuevos conceptos y comprender algunos ya conocidos.
De ahora en adelante puedo decir que no hay límites a la hora de crear, ya que sé que siempre hay ideas que por muy mínimas que parezcan, se pueden transformar en grandes proyectos.




Glosario:


ERGONOMETRÍA:
Estudio del uso adecuado y eficiente del cuerpo en el trabajo y el descanso, incluyendo el diseño de máquinas y del medio ambiente.
ORALIDAD:
La oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. Existen dos clases de oralidad: 1. La Oralidad primaria, que se refiere a las culturas que sólo la poseen a ella para comunicarse y que permite una activación de la memoria.

ALTEREGO: 
En literatura se emplea para indicar otra faceta o un desdoblamiento de la personalidad.

ORIGINALIDAD:
Perteneciente o relativo al origen pero también con algo que tiene carácter de novedad.


ESCULTURA:
 Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. 

ADITIVO:
 Agregado a un producto para mejorar sus propiedades, en el caso de los combustibles dicha sustancia es utilizada en pequeñas cantidades añadida durante su elaboración por el fabricante, para cambiar las características del mismo y para mejorarlo.

SUSTRACTIVO:
Dicho de un término de un polinomio: Que va precedido del signo menos.

CONSTRUCTIVO:
Que construye o sirve para construir, por oposición a lo que destruye.

TEXTURA:
Sensación que produce al tacto una determinada materia.

SIGNO:
Cosa perceptible por los sentidos, principalmente por la vista y el oído, que se emplea para representar algo.

FIGURATIVO:
Que figura o representa algo. Se aplica al arte o al artista que representa personas, animales y objetos reales y reconocibles.

DIVERGENCIA: 
Alejamiento progresivo entre sí de dos o más líneas o superficies. Falta de coincidencia entre las ideas y tendencias sociales, culturales o económicas de varias personas o grupos.

FLUIDEZ:
En lingüística, fluidez es la capacidad de un hablante, de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una lengua extranjera; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera ágil en su contexto lingüístico natal, una persona con fluidez verbal, oral o escrita se le hace más fácil establecer relaciones interpersonales.


PAUTA:
Conjunto de rayas paralelas de un papel, como el que se traza para no torcerse al escribir o el que se utiliza para la notación musical.

ESTRUCTURA:
Conjunto de piezas o elementos que sirven de soporte rígido de algo, especialmente de una construcción la estructura rígida de un edificio se llama también estructura resistente.


domingo, 8 de julio de 2012

Palabras bajo la lluvia
Con un hombre bajo la lluvia y unas cuantas palabras creamos poesía..


 MATERIALES UTILIZADOS:
.DIARIO
.TIJERA
.PEGAMENTO
.HOJAS BLANCAS


Crear parece fácil pero dar sentido no lo es, es por eso que dispusimos toda nuestra creatividad para hacer calzar las palabras tanto en coherencia, como en posición, para componer a nuestro HOMBRE BAJO LA LLUVIA...

sábado, 7 de julio de 2012

21 junio 2012

Evaluación de esculturas 

En éste taller debíamos distribuirnos en comisiones de 5 personas (cada uno) y evaluar las esculturas del resto de nuestras compañeras, a partir de una pauta elaborada por nosotras mismas.
Los criterios que consideramos para la evaluación de nuestra pauta son los siguientes.

-     Innovación: Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.

-   Fluidez: Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen. Es la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda de contradicciones y la solución de problemas profesionales.

-   Elaboración: Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización. En otro sentido la elaboración es la capacidad de profundización y detenimiento en la consolidación de una idea, es la búsqueda de perfeccionamiento y precisión de la acción.

-   Motivación: Es la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.


-   Autoestima: Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza espiritual.

-   Originalidad: Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.


-   Sensibilidad: Es la capacidad del individuo para percibir y expresar el mundo en sus múltiples dimensiones. Es la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, es la concentración y compenetración con la acción.


El resultado fue el siguiente: